El diésel azul es un novedoso biocombustible que ha surgido como parte de la tendencia actual de fabricar combustibles que sean amigables con el medio ambiente. Su nombre comercial es Blue Diesel R33 y su característica principal es que emite menos NOx (óxidos de nitrógeno), que el diésel utilizado actualmente, ya que cuenta con una reducción de hasta el 20% de gases emitidos.
Esta característica principal está provocada porque su composición está formada en su mayor parte por biodiesel, un 33% de sus componentes son aceites y parafinas procedentes de aceites de cocina reutilizados. El resultado de utilizar este tipo de composición es que contamina un 20% menos que el diesel convencional.
Todos los coches propulsados por diésel, sin importar su antigüedad. Debido a su naturaleza como biocombustible, el diésel azul cumple con todos los estándares de calidad establecidos por la normativa DIN EN 590. Este aspecto no debería generar preocupación alguna en los conductores, ya que diversas marcas, altamente comprometidas con su éxito, han llevado a cabo extensas pruebas en vehículos que han recorrido más de 26 millones de kilómetros sin experimentar ningún problema.