El diésel azul se trata de un nuevo biocombustible que ha surgido de la nueva corriente por fabricar combustibles que respeten el medioambiente. Su nombre comercial es Blue Diesel R33 y su característica principal es que emite menos NOx, que el diésel utilizado actualmente.
Esta característica principal está provocada porque su composición está formada en su mayor parte por biodiesel, un 33% de sus componentes son aceites y parafinas procedentes de aceites de cocina reutilizados. El resultado de utilizar este tipo de composición es que contamina un 20% menos que el diesel convencional.
Reduce las emisiones un 20% en comparación con el diésel que podemos encontrar en las gasolineras.
Al utilizar aceites reutilizados se contribuye a que el impacto, que podrían hacer estos aceites, sobre el medioambiente sea menor.
Pierde algunas propiedades a corto plazo
Su precio es mayor que el diésel actual
Tiene una mayor probabilidad de congelarse en bajas temperaturas
No tiene una combustión tan limpia como la actual, lo que podría provocar averías.
Todos los coches propulsados por diésel, sin importar su antigüedad. Gracias a que es un biocombustible, que ha pasado todos los criterios de calidad de la normativa DIN EN 590.