El diésel azul se trata de un nuevo biocombustible que ha surgido de la nueva corriente por fabricar combustibles que respeten el medioambiente. Su nombre comercial es Blue Diesel R33 y su característica principal es que emite menos NOx (óxidos de nitrógeno), que el diésel utilizado actualmente, ya que cuenta con una reducción de hasta el 20% de gases emitidos.
Esta característica principal está provocada porque su composición está formada en su mayor parte por biodiesel, un 33% de sus componentes son aceites y parafinas procedentes de aceites de cocina reutilizados. El resultado de utilizar este tipo de composición es que contamina un 20% menos que el diesel convencional.
Ventajas del diésel azul
Desventajas del diésel azul
¿Qué coches podrían utilizarlo?
Todos los coches propulsados por diésel, sin importar su antigüedad. Gracias a que es un biocombustible, que ha pasado todos los criterios de calidad de la normativa DIN EN 590. Este punto es algo que no debería preocupar a ningún conductor puesto que distintas marcas, muy interesadas en que salga adelante, han realizado pruebas en vehículos con más de 26 millones de kilómetros recorridos sin haber sufrido ningún tipo de problema.